ϟ
ISSN: 2789-4282

Revista de investigación e innovación científica y tecnológica GnosisWisdom

Publisher: GnosisWisdom SAC

Revista de investigación e innovación científica y tecnológica GnosisWisdom is a journal published by GnosisWisdom SAC.You can read and download all the PDFs for the journal Revista de investigación e innovación científica y tecnológica GnosisWisdom here on OA.mg

DOI: 10.54556/gnosiswisdom.v1i1.6
¤ Open Access
2021
La comprensión de lectura y su influencia en la producción literaria de los estudiantes de la facultad de ciencias de la educación de la UNA – Puno
Jorge Rosales Gallegos
El objetivo de este trabajo de investigación fue determinar la influencia de la comprensión de lectura en la producción literaria de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNA – Puno. La muestra de estudio estuvo conformada por 44 estudiantes de VIII y IX semestre del Programa de Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía. La metodología que se usó para alcanzar el objetivo general fue el modelo estadístico de regresión lineal simple y el coeficiente de correlación de Pearson. Para la recolección de los datos se aplicó la prueba escrita y la lista de cotejo. Los datos fueron tabulados y procesados en el Microsoft Excel y el software SPSS. Los resultados sugieren que cuando el estudiante incrementa en un punto su nivel de compresión de lectura, entonces su nivel de producción literaria sube en 0.8 puntos. Por lo tanto, se concluye que la comprensión de lectura influye significativamente en la producción literaria de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNA – Puno, a un nivel de 99% de confianza.
DOI: 10.54556/gnosiswisdom.v1i2.10
¤ Open Access
2021
método polya como estrategia en la resolución de problemas aritméticos de enunciado verbal en estudiantes de primaria
Lino Vilca Mamani, Bertha Hancco Zela, Benito Navarro Quisocala, Mirian Loza Cauna
El Método Polya como estrategia en la resolución de problemas aritméticos de enunciado verbal en estudiantes de primaria, se realiza para alcanzar el objetivo de determinar el nivel de logro de resolución de problemas aritméticos de enunciado verbal (PAEV) en estudiantes de cuarto grado de la IEP Nº 71001 Almirante Miguel Grau de la ciudad de Puno en el año 2017, debido a que se observó que en la Institución Educativa en mención, los estudiantes de cuarto grado tenían dificultades en la resolución de problemas matemáticos, es por ello que aplicando un diseño de investigación cuasi experimental a una muestra de 64 niños y niñas, y utilizando como instrumento una prueba de salida, se pudo llegar a las siguientes resultados: El método Polya, permite mejorar los niveles de logro en la resolución de problemas aritméticos de enunciado verbal en los estudiantes investigados, pues este método facilita desarrollar habilidades de resolución de problemas aditivos y multiplicativos utilizando sus propiedades en cada caso, y en forma general, los estudiantes del grupo experimental alcanzaron obtener una media aritmética de 14,89 puntos, mientras que en el grupo de control sólo fue de 12,39 puntos.
DOI: 10.54556/gnosiswisdom.v1i2.7
¤ Open Access
2021
Sistema de seguimiento de egresados de la Facultad de Ingeniería Electrónica - Sistemas de la Universidad Nacional de Huancavelica, sede Pampas
Freddy Toribio Huayta Meza, Luis Enrique Pachecho Moscoso, Noemi Aquino Sinche
La implementación de un “Sistema de Seguimiento de Egresados” en la Facultad de Ingeniería Electrónica - Sistemas de la Universidad Nacional de Huancavelica – Sede Pampas, tuvo como objetivo desarrollar e implementar un sistema automatizado de seguimiento de egresados a fin de que se pueda conocer su ubicación e inserción en el mercado laboral, su formación continua (Ley Universitaria N° 30220 Art. 46), la vinculación con la empresas y el aporte que los graduados puedan ofrecer a la facultad en la mejora de su oferta en la carrera profesional. La investigación fue del tipo descriptivo y la muestra es no probabilística por que, a través de los correos electrónicos de los egresados se envió los cuestionarios para estos fuesen rellenados voluntariamente y enviados al correo institucional. Para el procesamiento de datos se utilizó el programa Statistical Package for the Social Sciences (SPSS), Para el desarrollo del Sistema de Seguimiento de Egresados se empleó la metodología Extreme Programming (XP) que es la metodología más destacada de los procesos ágiles de desarrollo de software, para la programación Appeon Power Builder 2017, y para el modelamiento del sistema el Unified Modeling Language (UML). El Sistema, permite registrar y mantener actualizado sus datos personales y académicos, modalidad de trabajo (independiente/dependiente), datos de las empresas empleadoras, nivel de satisfacción de los empleadores para con los egresados. Así mismo, permitirá analizar la información obtenida y tomar decisiones en cuanto a la oferta académica de la Facultad de Ingeniería Electrónica - Sistemas. Para la evaluación del sistema se utilizó el System Usability Scale (SUS) cuyo resultado promedio fue de 71.6, y se encuentra dentro del rango de "Bueno", que significa que el usuario encuentra satisfacción en el empleo del sistema, pudiéndose realizar algunas mejoras.
DOI: 10.54556/gnosiswisdom.v1i2.17
¤ Open Access
2021
Acción del agua y la temperatura ambiental extrema sobre pavimento flexible
Alfredo Rojas Carrizales, Yovana Torres Gonzales, Miguel Parejas Garavito, Rene Hinojosa Benavides
Para el diseño de pavimentos flexibles se han incluido variables climáticas, pues se ha demostrado que es un factor que incide en el comportamiento estructural de las carreteras; siendo necesario incluir el efecto climático en el diseño de estructuras de pavimentos; en este sentido, el objetivo de esta investigación bibliográfica es mostrar que el nafteno, principal componente del asfalto, sufre los efectos climáticos del agua y la temperatura ambiental, al mismo tiempo, tiene una relación directa con el deterioro de la superficie flexible; sin embargo, existen métodos de prueba para el envejecimiento del asfalto, que intentan reproducir el efecto del agua y la temperatura ambiental sobre la mezcla de asfalto, con el fin de acelerar el proceso de envejecimiento del aglomerante. La inyección de oxígeno sobre el asfalto en caliente, genera mayor cantidad de asfaltenos en detrimento de los maltenos, provocando mayor resistencia ante temperaturas elevadas, variando las iniciales condiciones reológicas del asfalto. Las pruebas para el proceso de envejecimiento del asfalto por oxidación, permiten conocer la modificación de las propiedades físicas del asfalto, con el fin de mejorar su resistencia y adherencia en condiciones climáticas extremas, en el uso de pavimentos flexibles.
DOI: 10.54556/gnosiswisdom.v1i2.14
¤ Open Access
2021
Tik Tok como herramienta de enseñanza estratégica: un caso práctico en la asignatura de Inglés
Antonia del Rosario Sánchez Gonzales, Raul Arias Sánchez
Esta investigación tuvo por objetivo utilizar el aplicativo Tik Tok para el fortalecimiento de competencias dentro de la asignatura de inglés en estudiantes universitarios. Los resultados obtenidos fueron favorables y permitieron orientar nuestro trabajo hacia un escenario didáctico, social y entretenido.
DOI: 10.54556/gnosiswisdom.v1i3.23
¤ Open Access
2021
Editorial GnosisWisdom
Olga Vicentina Pacovilca Alejo
La Revista de Investigación e Innovación Científica y tecnológica GnosisWisdom, presenta el Vol.1, No 2 (2021) es una publicación arbitrada por pares y gestionada mediante Open Journal System. Tiene como objetivo la difusión mundial, en su versión electrónica, publica trabajos originales sobre temas multidisciplinarios que conserven un carácter de originalidad, utilidad, relevancia científica y tecnológica; que aporten nuevos conocimientos sobre aspectos teóricos o prácticos en las diferentes áreas del conocimiento.
DOI: 10.54556/gnosiswisdom.v1i1.8
¤ Open Access
2021
Editorial GnosisWisdom
Olga Vicentina Pacovilca Alejo
La Revista de Investigación e Innovación Científica y tecnológica GnosisWisdom, presenta el Vol.1, No 1(2021) es una publicación arbitrada por pares y gestionada mediante Open Journal System. Tiene como objetivo la difusión mundial, en su versión electrónica, publica trabajos originales sobre temas multidisciplinarios que conserven un carácter de originalidad, utilidad, relevancia científica y tecnológica; que aporten nuevos conocimientos sobre aspectos teóricos o prácticos en las diferentes áreas del conocimiento.
DOI: 10.54556/gnosiswisdom.v1i3.20
¤ Open Access
2021
refuerzo escolar como estrategia para el logro de aprendizaje en resolución de problemas en estudiantes educación secundaria
Danny Michell Chacon Briceño, Lizardo Chachi Montes, Zósimo David Anglas Urdanegui, Max José Ramirez Avila
El refuerzo escolar como estrategia para el logro de aprendizaje en resolución de problemas, es una investigación que tuvo como objetivo: Determinar la influencia de la estrategia refuerzo escolar en el aprendizaje de resolución de problemas matemáticos en estudiantes del primer grado de educación secundaria del colegio Praxis, que corresponde a una investigación aplicada denominada también constructiva o utilitaria, con diseño pre experimental de un solo grupo, con una muestra de 24 estudiantes desarrollada en la institución privada Praxis.
 En la que se aplicó la estrategia de Refuerzo escolar como un conjunto de procesos para alcanzar metas de logros de aprendizaje traducidos en competencias matemáticas de resolución de problemas como: Plantea y resuelve problemas con cantidades y magnitudes, regularidades, de forma, movimiento y localización de cuerpos y de incertidumbre
 Cuya investigación vertió las siguientes conclusiones: La estrategia de refuerzo escolar mejora significativamente el aprendizaje en resolución de problemas en estudiantes del 1er grado de educación secundaria del colegio PRAXIS ya que el valor de la Tc (t de student calculada) es de 5,2049, mayor que el valor de la Tt (t teórica) que es de 2,069 con un margen de error igual a 0.05 o 5%.
DOI: 10.54556/gnosiswisdom.v1i2.9
¤ Open Access
2021
Editorial GnosisWisdom
Olga Vicentina Pacovilca Alejo
La Revista de Investigación e Innovación Científica y tecnológica GnosisWisdom, presenta el Vol.1, No 2 (2021) es una publicación arbitrada por pares y gestionada mediante Open Journal System. Tiene como objetivo la difusión mundial, en su versión electrónica, publica trabajos originales sobre temas multidisciplinarios que conserven un carácter de originalidad, utilidad, relevancia científica y tecnológica; que aporten nuevos conocimientos sobre aspectos teóricos o prácticos en las diferentes áreas del conocimiento.
DOI: 10.54556/gnosiswisdom.v1i1.3
¤ Open Access
2021
Rasgos semióticos cósmicos y cotidianos en el poemario "Khirkhilas de la sirena" de Gamaliel Churata
Alexander Wilber Hilasaca Machaca
Arturo Peralta, conocido con el seudónimo de “Gamaliel Churata”, ha sido el escritor más importante de su época por su aporte decolonial e intercultural, mítico, filosófico, literario y lingüístico que sustentó las bases teóricas del pensamiento andino. El objetivo de esta investigación fue determinar los rasgos semióticos, cósmicos y cotidianos de su poemario Khirkhilas de la sirena. Se abordó desde la literatura interesándonos en el corpus poético. El método que se utilizó fue el semiótico y el diseño de investigación, descriptivo. Se aplicó la técnica de análisis de textos cuyo instrumento es la ficha de análisis. Los resultados que se determinaron muestran componentes narrativos, componentes figurativos y niveles profundos de semiótica. Mientras que en los rasgos cósmicos hay: deidades, ritos andinos y manifestaciones culturales. Y en los rasgos cotidianos se nota: valores e identidad cultural. Churata, a través del diálogo penetra en la naturaleza y recrea nuevas formas poéticas. Se concluye que los rasgos semióticos, cósmicos y cotidianos se da en la complementariedad de cuerpo y alma (ajayu), vida y muerte, eros y tánatos. Dicha relación se observa en la convivencia del hombre con la naturaleza y los valores que irradia la tierra.
 
DOI: 10.54556/gnosiswisdom.v2i1.24
¤ Open Access
2022
Editorial GnosisWisdom
Olga Vicentina Pacovilca Alejo
La Revista de Investigación e Innovación Científica y tecnológica GnosisWisdom, presenta el Vol.1, No 2 (2021) es una publicación arbitrada por pares y gestionada mediante Open Journal System. Tiene como objetivo la difusión mundial, en su versión electrónica, publica trabajos originales sobre temas multidisciplinarios que conserven un carácter de originalidad, utilidad, relevancia científica y tecnológica; que aporten nuevos conocimientos sobre aspectos teóricos o prácticos en las diferentes áreas del conocimiento.
DOI: 10.54556/gnosiswisdom.v1i3.19
¤ Open Access
2021
Calidad del agua potable y su influencia en la salud humana
Carlos Dueñas Jurado, Lizangela Hinojosa Yzarra
La sustancia esencial para la sobrevivencia de la vida en nuestro globo terráqueo es el agua, por lo que cada ser humano tiene el derecho de acceder a la buena calidad de este servicio, el cual es un indicador del desarrollo sostenible e influye en el campo de la salud ambiental. El presente estudio tuvo el objetivo de comprobar la influencia de la calidad de agua sobre las posibles enfermedades que pueda contraer el ser humano al consumir agua contaminada. Se desarrolló una revisión exhaustiva en diversas bases de datos como Web of Science, Scopus, PubMed, SciELO, Redalyc y Latindex, utilizando las palabras clave “Calidad del agua”, “Parámetros cualitativos del agua”, “Riesgos en la salud”, “Agua contaminada”, “Agua potable”. Como resultado se puede indicar que los parámetros químicos como metales pesados son los de mayor relevancia y que mayores problemas ocasionan en la salud humana, así como también los microbiológicos que contaminan a través de bacterias sobre todo de origen fecal, ocasionando enfermedades gastrointestinales; mientras que, los parámetros físicos no tienen influencia directa. Estos indicadores no deben superar los límites máximos permisibles dispuestos en nuestra normativa nacional, de no ser así estos ocasionan enfermedades de riesgo.